Ir al contenido principal

7 cosas que me hubiese gustado que me dijeran antes de comenzar a estudiar arquitectura


1 Observá todo a tu alrededor, la ciudad, el entorno, a las personas, los autos, el ancho de la calle, la altura de los edificios, el tamaño de todos los elementos. Hasta la naturaleza.

2 Recibirás críticas a tu proyecto, es normal y pasará seguido, ¡no te desalientes! todo lo contrario, éstas te van a hacer crecer más de lo que pensás y podrás evolucionar tu proyecto enormemente. Son aportes que vas a ir sumando a lo largo de toda la carrera.

3 Vas a tener que acostumbrarte a trabajar en equipo, algo fundamental no sólo para la carrera porque en la facultad vas a hacer grupo con tus compañeros. En tu vida profesional trabajarás en equipo con otros arquitectos, ingenieros y albañiles.

4 Una parte de estudiar arquitectura es mirar referentes, los arquitectos que ya tienen obras reconocidas.

5 Estudiar formas de representar. Las herramientas de comunicación de un arquitecto son el dibujo y las maquetas, estos nos permiten trasmitir las ideas.

6 Estudiar arquitectura implica hacerlo desde los diferentes aspectos que la componen. El espacio, la forma, la materialidad, la función, la estética, la estructura, la historia y lo más importante: los usuarios. Preguntarse "qué" y "cómo" de todo lo que veas.

7 Vas a descubrir un mundo nuevo que nunca te imaginaste detrás de la palabra ARQUITECTURA. Eso sí, vas a dormir muy poco en épocas de entrega… ¡pero vale la pena!



Comentarios

Puede interesarte:

Panóptico una nueva vieja forma de control

En este periodo sabemos quienes son los vecinos que están pendientes de si salimos o entramos a nuestro hogar y nosotros también estamos pendientes de sus movimientos. ¿Te parece una actitud casual?, ¿es nueva o está impulsada por algo? Una obra ofrece una descripción detallada de un modelo de prisión circular que funciona bajo el principio de control central, en la que el vigilante se convierte en «el ojo que todo lo ve». Esta publicación se llamaba Panóptico, escrita por el filósofo Jeremy Bentham en 1780. El espejo falso (1928) pintura de René Magritte Vamos a ver el modelo constructivo de la prisión ideal que aparece en esas páginas para demostrar que la herencia de este sistema de control es incalculable y sigue presente en la arquitectura y la cultura que nos rodea hoy. Este aparato disciplinario perfecto permitiría ver todo permanentemente con una sola mirada. Un punto central sería a la vez fuente de luz que iluminara todo, y lugar de convergencia para todo...

¿Por qué nos llama tanto la atención una persona crucificada?

En la  historia del arte occidental  encontramos imágenes de una persona crucificada por todas partes.  ¿Esta imagen es un invento romano? Marsias  era un sátiro que según la leyenda retó al dios griego  Apolo  a un duelo musical donde el que ganaba decidía un castigo para el perdedor. Marsias tocó el aulós (un oboe doble), instrumento de viento muy relacionado con los sátiros y Apolo ejecutó la lira,  adiviná quien ganó . El sátiro terminó atado al tronco de un árbol y fue despellejado. Si bien en las representaciones de la época no está crucificado la idea ya estaba presente. Marsias. Copia de la escultura griega ubicada en los Museos Capitolinos  La representación de la cruz viene del siglo IV. Hasta ese entonces los cristianos eran perseguidos y torturados por los romanos. Cuenta la leyenda que  Constantino  el emperador romano, antes de su batalla tuvo un sueño y vio aparecer en el cielo una cruz, después de esta visi...