Ir al contenido principal

7 cosas que me hubiese gustado que me dijeran antes de comenzar a estudiar arquitectura


1 Observá todo a tu alrededor, la ciudad, el entorno, a las personas, los autos, el ancho de la calle, la altura de los edificios, el tamaño de todos los elementos. Hasta la naturaleza.

2 Recibirás críticas a tu proyecto, es normal y pasará seguido, ¡no te desalientes! todo lo contrario, éstas te van a hacer crecer más de lo que pensás y podrás evolucionar tu proyecto enormemente. Son aportes que vas a ir sumando a lo largo de toda la carrera.

3 Vas a tener que acostumbrarte a trabajar en equipo, algo fundamental no sólo para la carrera porque en la facultad vas a hacer grupo con tus compañeros. En tu vida profesional trabajarás en equipo con otros arquitectos, ingenieros y albañiles.

4 Una parte de estudiar arquitectura es mirar referentes, los arquitectos que ya tienen obras reconocidas.

5 Estudiar formas de representar. Las herramientas de comunicación de un arquitecto son el dibujo y las maquetas, estos nos permiten trasmitir las ideas.

6 Estudiar arquitectura implica hacerlo desde los diferentes aspectos que la componen. El espacio, la forma, la materialidad, la función, la estética, la estructura, la historia y lo más importante: los usuarios. Preguntarse "qué" y "cómo" de todo lo que veas.

7 Vas a descubrir un mundo nuevo que nunca te imaginaste detrás de la palabra ARQUITECTURA. Eso sí, vas a dormir muy poco en épocas de entrega… ¡pero vale la pena!



Comentarios

Puede interesarte:

¿Cuántas tentaciones hay en el arte?

Uno de los temas recurrentes en la historia del arte es el de la representación de las tentaciones de San Antonio . Con este personaje varios artistas pudieron dejar volar su imaginación hasta alcanzar lo inesperado al plasmar un conjunto de imágenes, cada uno desde su concepción. San Antonio Abad fue un monje que vivió entre los siglos 3 y 4, un ermitaño que quiso apartarse del mundo y se fue a vivir al desierto con un tal Pablo. Ahí fue tentado por el Demonio en varias ocasiones, pero resistió a todas ellas gracias al poder de su fe. Joos Van Craesbeeck es uno de los artistas que no pudo resistirse a representar una de estas escenas. Las tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck En el óleo, una cabeza enorme nos guía con su mirada hacia la esquina derecha donde vemos a  San Antonio  intentando no hacerle mucho caso a una mujer que trata de mostrarle sus pechos en un entorno con inspiración en El Bosco, quien también pintó algunas obra...

Cómo fue construido: Cristo Redentor

Hoy vamos a conocer cómo fue construido uno del los íconos de Río de Janeiro, Brasil, el Cristo Redentor.