Hoy vamos a conocer cómo fue construido uno del los íconos de Río de Janeiro, Brasil, el Cristo Redentor.
Todo comenzó en el año 1859 con el sueño de Pierre Marie Boss, un padre lazarista francés, construir un monumento en lo alto del cerro del Corcovado que tiene 710 metros de altura. Entonces el padre hizo lo que cualquier persona que necesita ayuda para construir su proyecto haría, pedir fondos en Twitter 😎
![]() |
Corcovado sin el Cristo Redentor visto desde la enseada de Botafogo (1875) |
En 1921, un año antes del centenario de la independencia de Brasil, se hizo un llamado a concurso de ideas para el monumento. El ganador fue el ingeniero civil Heitor da Silva Costa, su idea incluía que el monumento fuese construido sólo con dinero de los brasileros, por eso, en 1923 la arquidiócesis de Río lanzó «la semana del monumento» con el fin de recaudar fondos para una construcción que costó cerca de un millón y medio de dólares -actuales-.
![]() |
Heitor da Silva Costa con la maqueta de su idea |
Los creadores del monumento son Heitor da Silva Costa, el pintor Carlos Oswald y el escultor Maximilian Paul Landowski, quien se encargó de esculpir la manos y cabeza de la estatua en París (Francia), todo el resto es brasilero.
Landowski nunca viajó a Brasil ni para visitar al Cristo terminado con sus 38 m de altura -como escultura Art Decó que es-, 30 metros corresponden a la figura, 8 metros al pedestal y de mano a mano tiene 30 metros, cada uno de los pies mide 1,35 m de largo por eso está descalzo.
![]() |
Maximilian Paul Landowski junto a una de las manos de su creación y cabeza en proceso |
![]() |
Proceso de construcción |
El peso aproximado de la estatua es de 1145 toneladas, de las cuales 30 son de la cabeza. El cuerpo fue hecho en esteatita, una roca muy blanda pero resistente que es fácil de moldear por lo que se ganó el nombre popular de "piedra jabón", usada para el tallado hace miles de años. Para la figura de Cristo, fue cortada en millones de triángulos pequeños que fueron pegados uno al lado de otro sobre una malla metálica moldeada sobre la estructura de vigas metálicas en forma de "T"... y vos pensabas que tu maqueta llevaba mucho trabajo. La construcción llevó nueve años, de 1922 a 1931, y fue inaugurada el 12 de octubre de ese año.
![]() |
Detalles de un pie y ojo del Cristo Redentor |
Más allá del significado religioso, es un punto atractivo para las visitas turísticas, unas 5000 diarias (sin pandemia). Además, es una de las siete maravillas del mundo moderno.
Por ser un monumento de gran porte en un lugar tan alto es el objetivo de varias descargas eléctricas, recibiendo unos seis rayos por año, por eso le colocaron pararrayos en los brazos y en la cabeza para redirigir las descargas y evitar mayores daños en la estatua.
![]() |
No es una corona es el pararrayos de Cristo |
Si tenemos en cuenta su tamaño, podemos considerarla como la segunda escultura del mundo de representación de Cristo, la primera es el Cristo Rey en Polonia.
¿Sabías tanto de este monumento?
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario para comenzar a construir ideas :)