"Vamos chicas,
¿creen en el amor?
Porque tengo algo que cantar al respecto
y dice algo así..."
Comienza entonando Madonna en el videoclip de su canción Express Yourself (1989) en una ciudad industrializada desde la cima del rascacielos mirando a lo más profundo donde cientos de trabajadores en un clima gris neblinoso se encuentran casi esclavizados trabajando duramente de manera mecánica. Bajo el control del dueño de la fábrica.
Ella interpreta al personaje femenino principal mostrándose primero sumisa, luego dominada y finalmente con el poder absoluto de la situación llamando a despertar las mentes de quienes viven bajo la opresión de relaciones insanas tal vez bajo la visión de un amor romántico mal entendido.
![]() |
Madonna en Express Yourself (1989) |
Si analizamos el video dirigido por David Fincher en 1989 desde la óptica arquitectónica, notaremos la principal fuente de inspiración para estas imágenes: la obra maestra “Metrópolis” (1927) de Fritz Lang, (de la que ya hablamos aquí) una película clave del expresionismo alemán, a la que se le atribuye en gran parte la creación del cine moderno. La película de Lang es una distopía capitalista urbana en el que viven dos clases: los gerentes en sus edificios altos de lujo y los trabajadores que se mantienen bajo tierra.
![]() |
Fotogramas de metrópolis (1927) de Fritz Lang |
El video de Madonna recrea ese mundo distópico donde varones hacen trabajos forzados mientras una mujer, viviendo entre lujos que no ocultan sus sentimientos de soledad, observa por las grandes ventanas esa metrópolis bajo la lluvia que al caer lleva la mirada a esos cuerpos musculosos de las profundidades. La escenografía y el vestuario, están ideados para representar la elegancia, sofisticación y monumentalidad del movimiento Art Decó que revolucionó la arquitectura, diseño y arte entre las décadas de 1920 y 1930.
![]() |
Fotogramas Express Yourself (1989) David Fincher |
El término Art Decó proviene del auge de las máquinas, la producción de objetos en masa, el metal y el hormigón. Este movimiento en su etapa temprana presentó ciertas reminiscencias orgánicas y motivos naturales, mientras que en años posteriores, adquirió una presencia contundente basada en geometría y verticalidad dramática.
Si ves líneas rectas, duras y cuerpos sólidos, así como líneas aerodinámicas sugiriendo formas de la aviación moderna, la presencia de bloques cubistas o rectángulos estás ante una obra Art Decó. Este movimiento prefiere materiales como el aluminio, acero inoxidable y la madera pero oculta. También tiende a presentar una composición simétrica.
En Nueva York, Estados Unidos; uno de los exponentes de este movimiento es el edificio Chrysler diseñado por el arquitecto William Van Alen. Los arquitectos Art Decó a menudo incluyen en sus creaciones imágenes simbólicas. Van Alen decoró al edificio con águilas e imágenes abstractas de autos. Otros arquitectos utilizaron flores estilizadas, rayos y los engranajes propios de las máquinas.
![]() |
Edificio Chrysler, Nueva York |
Otra pista que nos puede dar un rascacielos sobre su identidad Art Decó, es cuando notamos volúmenes apilados que se van repitiendo y disminuyendo su tamaño a medida que alcanzan mayor altura. Como en el Empire State, construido en 1931 también en Nueva York, Estados Unidos por el estudio de arquitectura Shreve, Lamb and Harmon. La progresión lógica de pasos y la repetición rítmica de formas sugieren la arquitectura antigua, pero también la celebración de una nueva era tecnológica.
En Argentina el representante de este movimiento fue el arquitecto Francisco Salamone que construyó en escasos cuatro años más de sesenta edificios que resultaron monumentales por llevar el lenguaje propio del Art Decó. Algunas de estas obras son el edificio de la Municipalidad de Carhué, el matadero de Guaminí y el portal del Cementerio de Azul; todas en la provincia de Buenos Aires.
![]() |
Municipalidad de Carhué del Arq Salamone |
![]() |
Matadero de Guaminí. Arq Salamone |
![]() |
Portal del Cementerio de Azul. Arq. Francisco Salamone |
Desde los rascacielos y salas de cine pasando por edificios institucionales y viviendas particulares, la idea de usar estos íconos de la arquitectura se convirtió en el grito de la moda y Madonna no podía quedarse fuera.
![]() |
"Sin el corazón, no puede haber entendimiento entre la mano y la mente." Fotograma final del video Express yourself inspirado también en el film Metrópolis |
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario para comenzar a construir ideas :)