Hoy veremos como un película de 1927 se convirtió no sólo en un hito de la ciencia ficción madura; sino también en la primera gran distopía cinematográfica. Fue y es base referencial de creadores contemporáneos, extendiendo su sombra mucho más allá de los límites del cine. Estrenada en Berlín un gran película del cine expresionista alemán y de la historia del cine dirigida por Fritz Lang. Metrópolis todavía hoy sigue estando vigente.
![]() |
Afiche para la película de Heinz Schulz-Neudamm.(1926)92.7 x 205.7 cm. |
La esposa de Fritz, Thea von Harbou, fue una de las guionistas más importantes de Alemania. Escribió una novela de ciencia ficción distópica con alta carga política, social y religiosa y su marido le pidió un guión para llevarla a la pantalla grande. Así nace Metrópolis.
![]() |
Thea von Harbou |
Un viaje a Nueva York dio a Lang la clave de la estética art-decó para su Metrópolis. Ese perfil urbano con rascacielos, hoy presente en las grandes ciudades, parecía en su época algo futurista, casi un adelanto de lo que sería el siglo 21, fecha lejana todavía en ese entonces.
![]() |
Fotograma de Metrópolis |
Veamos un poco el argumento, la historia se desarrolla en el año 2026, en una ciudad-estado. La sociedad se dividió en dos grupos antagónicos y complementarios: una élite de propietarios y pensadores, que viven en la superficie, viendo el mundo desde los grandes edificios y paisajes urbanos y una casta de trabajadores, que viven bajo esa misma ciudad y que trabajan sin cesar para mantener el modo de vida de los de la superficie. ¡Juro que esta historia tiene casi 100 años!
![]() |
Ciudad de la superficie en Metrópolis |
Entre estos dos espacios existen lugares con una arquitectura propia y característica. En la de la ciudad de la superficie los edificios son de una estructura majestuosa, mientras que en la ciudad subterránea de los trabajadores, resulta más sencilla y bastante sombría.
![]() |
Ciudad subterránea de Metrópolis |
Además en la ciudad de la superficie hay un jardín que simboliza lo idílico de la vida para los directores de la ciudad y un barrio del pecado representado con arquitectura oriental, tradicionalmente asociadas a lo exótico, lo sensual y desde ahí, a lo pecaminoso.
![]() |
Jardín idílico reservado solo para los directores de la ciudad |
En la ciudad subterránea se distingue una zona de lo clandestino asociada con los espacios cavernosos donde la alegoría de la salvación de los trabajadores se representa mediante la imagen de los cristianos escondidos en las catacumbas durante los tiempos de su persecución.
![]() |
Ciudad subterránea de Metrópolis |
La película se rodó en 16 meses, participaron casi 40 mil actores, y Lang pudo contar lo que quería sobre conceptos marxistas como el orden social, la alienación o la manipulación de las masas. Todo esto en una Alemania pre-nazi con importantes problemas políticos y sociales.
![]() |
Detrás de escena del rodaje |
Al final, todo esto que se condensa en el guión de von Harbou no resulta tan memorable como la extraordinaria arquitectura visual creada por Lang, que a día de hoy sigue siendo insultantemente moderna. Esos edificios imponentes, esos vehículos del futuro, las espectaculares coreografías, y sobre todo esa mujer-robot, la María mala copia de la María buena, que dota a la película de un trasfondo místico-religioso planteando esencialmente la lucha entre María y su clon, que personifica el vicio, la mala conciencia, el consejo desleal, en una palabra, ¿Eva?. El pecado original contra el perdón inmaculado. Ambos personajes interpretados de manera impecable por la actriz de 18 años Brigitte Helm, en lo que fue su primera película.
![]() |
Brigitte Helm encarnando a la María mala |
Metrópolis no sólo sentó las bases de la ciencia ficción posterior, hoy es considerada una cumbre del cine y de todo arte en general, además de ser uno de los pocos ejemplos cinematográficos de Memoria del Mundo para la Unesco por mostrar profundo contenido humano y social.
Si la querés ver, en Internet hay hasta una versión donde, además de restaurada, está coloreada digitalmente.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario para comenzar a construir ideas :)