Ir al contenido principal

¿Cuántas tentaciones hay en el arte?


Uno de los temas recurrentes en la historia del arte es el de la representación de las tentaciones de San Antonio.
Con este personaje varios artistas pudieron dejar volar su imaginación hasta alcanzar lo inesperado al plasmar un conjunto de imágenes, cada uno desde su concepción.
San Antonio Abad fue un monje que vivió entre los siglos 3 y 4, un ermitaño que quiso apartarse del mundo y se fue a vivir al desierto con un tal Pablo. Ahí fue tentado por el Demonio en varias ocasiones, pero resistió a todas ellas gracias al poder de su fe.
Joos Van Craesbeeck es uno de los artistas que no pudo resistirse a representar una de estas escenas.
Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck
Las tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck
En el óleo, una cabeza enorme nos guía con su mirada hacia la esquina derecha donde vemos a San Antonio intentando no hacerle mucho caso a una mujer que trata de mostrarle sus pechos en un entorno con inspiración en El Bosco, quien también pintó algunas obras sobre este personaje.
Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck -detalle -
Detalle de las Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck

Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel para los conocidos) también pintó sobre San Antonio cuando tenía 12 años, es su primera obra conocida. Todavía poco renacentista y bastante gótica, tanto en formas como en contenido, coincidiendo estéticamente en el tratamiento estético de esos seres alados con El Bosco, una vez más.
Primera pintura de Miguel Ángel
Los tormentos de San Antonio (1487) Miguel Ángel
¡Atención! la pintura de Joos es del año 1650, por lo que no podemos dejar de preguntarnos si realmente Van Craesbeeck tenía una máquina del tiempo o fue capaz de adelantarse a la invención del surrealismo, donde la temática estará presente nuevamente de la mano de la atmósfera onírica de Salvador Dalí.
La tentación de San Antonio (1946) Salvador Dalí
La tentación de San Antonio (1946) Salvador Dalí


En esta publicación pudiste encontrar al menos tres versiones de tentaciones de San Antonio, ¿cuántas más hay? Te invito a que me lo cuentes en los comentarios.

Comentarios

Puede interesarte:

Panóptico una nueva vieja forma de control

En este periodo sabemos quienes son los vecinos que están pendientes de si salimos o entramos a nuestro hogar y nosotros también estamos pendientes de sus movimientos. ¿Te parece una actitud casual?, ¿es nueva o está impulsada por algo? Una obra ofrece una descripción detallada de un modelo de prisión circular que funciona bajo el principio de control central, en la que el vigilante se convierte en «el ojo que todo lo ve». Esta publicación se llamaba Panóptico, escrita por el filósofo Jeremy Bentham en 1780. El espejo falso (1928) pintura de René Magritte Vamos a ver el modelo constructivo de la prisión ideal que aparece en esas páginas para demostrar que la herencia de este sistema de control es incalculable y sigue presente en la arquitectura y la cultura que nos rodea hoy. Este aparato disciplinario perfecto permitiría ver todo permanentemente con una sola mirada. Un punto central sería a la vez fuente de luz que iluminara todo, y lugar de convergencia para todo...

¿Por qué nos llama tanto la atención una persona crucificada?

En la  historia del arte occidental  encontramos imágenes de una persona crucificada por todas partes.  ¿Esta imagen es un invento romano? Marsias  era un sátiro que según la leyenda retó al dios griego  Apolo  a un duelo musical donde el que ganaba decidía un castigo para el perdedor. Marsias tocó el aulós (un oboe doble), instrumento de viento muy relacionado con los sátiros y Apolo ejecutó la lira,  adiviná quien ganó . El sátiro terminó atado al tronco de un árbol y fue despellejado. Si bien en las representaciones de la época no está crucificado la idea ya estaba presente. Marsias. Copia de la escultura griega ubicada en los Museos Capitolinos  La representación de la cruz viene del siglo IV. Hasta ese entonces los cristianos eran perseguidos y torturados por los romanos. Cuenta la leyenda que  Constantino  el emperador romano, antes de su batalla tuvo un sueño y vio aparecer en el cielo una cruz, después de esta visi...