Ir al contenido principal

¿Cuántas tentaciones hay en el arte?


Uno de los temas recurrentes en la historia del arte es el de la representación de las tentaciones de San Antonio.
Con este personaje varios artistas pudieron dejar volar su imaginación hasta alcanzar lo inesperado al plasmar un conjunto de imágenes, cada uno desde su concepción.
San Antonio Abad fue un monje que vivió entre los siglos 3 y 4, un ermitaño que quiso apartarse del mundo y se fue a vivir al desierto con un tal Pablo. Ahí fue tentado por el Demonio en varias ocasiones, pero resistió a todas ellas gracias al poder de su fe.
Joos Van Craesbeeck es uno de los artistas que no pudo resistirse a representar una de estas escenas.
Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck
Las tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck
En el óleo, una cabeza enorme nos guía con su mirada hacia la esquina derecha donde vemos a San Antonio intentando no hacerle mucho caso a una mujer que trata de mostrarle sus pechos en un entorno con inspiración en El Bosco, quien también pintó algunas obras sobre este personaje.
Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck -detalle -
Detalle de las Tentaciones de San Antonio (1650) Joos Van Craesbeeck

Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel para los conocidos) también pintó sobre San Antonio cuando tenía 12 años, es su primera obra conocida. Todavía poco renacentista y bastante gótica, tanto en formas como en contenido, coincidiendo estéticamente en el tratamiento estético de esos seres alados con El Bosco, una vez más.
Primera pintura de Miguel Ángel
Los tormentos de San Antonio (1487) Miguel Ángel
¡Atención! la pintura de Joos es del año 1650, por lo que no podemos dejar de preguntarnos si realmente Van Craesbeeck tenía una máquina del tiempo o fue capaz de adelantarse a la invención del surrealismo, donde la temática estará presente nuevamente de la mano de la atmósfera onírica de Salvador Dalí.
La tentación de San Antonio (1946) Salvador Dalí
La tentación de San Antonio (1946) Salvador Dalí


En esta publicación pudiste encontrar al menos tres versiones de tentaciones de San Antonio, ¿cuántas más hay? Te invito a que me lo cuentes en los comentarios.

Comentarios

Puede interesarte:

¿Cómo era la arquitectura hebrea antigua?

La arquitectura hebrea antigua está relacionada históricamente, por tener un lenguaje arquitectónico similar, con la  arquitectura neobabilónica de la cual conocimos un poco en esta publicación . De la arquitectura monumental hebrea, un punto destacado es el templo construido por el r ey Salomón en Jeusalén en el siglo 10 a.C. Cuando Babilonia conquistó el antiguo Israel (587 a.C) el principal símbolo de la religión y cultura judía, fue destruido y los judíos exiliados . Primer templo de Salomón. Jerusalén. (Reconstrucción según Busink) Las descripciones del Antiguo Testamento y las deducciones arqueológicas, por comparación de construcciones en sirias y en otras partes de Israel, nos dan mucha idea sobre cómo se veía el templo antes de ser destruido. Rodeada por patios abiertos estaba una estructura de planta rectangular con un lugar sagrado en su interior al que le antecedía una habitación principal mayor, y en su acceso una antesala con dos columnas de bronce. Vamos a vi...

Los órdenes griegos y su presencia en nuestra vida diaria

El otro día estaba buscando imágenes de templos griegos.  (Sí, en mis tiempos libres mientras miro el techo me surgen dudas y no puedo quedarme sin una respuesta) . De repente me surgen dudas y tengo que solucionarlas inmediatamente. Aunque creo que esto no me pasa solo a mí sino que a varios. Preguntarnos si estamos viviendo en el futuro imaginado por Aldous Huxley o en el planteado por George Orwell es de lo más común después de todo. Volviendo a las imágenes recordé los distintos periodos por los que pasó la antigua  Grecia  y me pregunté  ¿sólo en esa época hubieron tres etapas? ¿Acaso no se repitió hasta nuestros días? En el mundo antiguo griego hubo primero un  periodo   arcaico , un  periodo clásico  y luego un  periodo helenístico . El periodo arcaico es el inicial, fue tosco, desordenado; los griegos hicieron cosas más por intuición o para experimentar. Durante el periodo clásico ya comienzan a establecer normas y aparec...