Ir al contenido principal

¿Cómo era la arquitectura hebrea antigua?

Arquitectura hebrea antigua

La arquitectura hebrea antigua está relacionada históricamente, por tener un lenguaje arquitectónico similar, con la arquitectura neobabilónica de la cual conocimos un poco en esta publicación.

De la arquitectura monumental hebrea, un punto destacado es el templo construido por el rey Salomón en Jeusalén en el siglo 10 a.C. Cuando Babilonia conquistó el antiguo Israel (587 a.C) el principal símbolo de la religión y cultura judía, fue destruido y los judíos exiliados.
Primer templo de Salomón
Primer templo de Salomón. Jerusalén. (Reconstrucción según Busink)

Las descripciones del Antiguo Testamento y las deducciones arqueológicas, por comparación de construcciones en sirias y en otras partes de Israel, nos dan mucha idea sobre cómo se veía el templo antes de ser destruido.
Partes primer templo de salomón

Rodeada por patios abiertos estaba una estructura de planta rectangular con un lugar sagrado en su interior al que le antecedía una habitación principal mayor, y en su acceso una antesala con dos columnas de bronce. Vamos a visitarlo en el siguiente video:


Ciro, el rey de Persia, en el año 539 a.C permitió a los judíos volver a Israel y les entregó los tesoros que fueron saqueados del templo. Entre 519-515 a.C Zerubbabel y Nehemías reconstruyeron el templo pero con una escala menor. De este edificio existen pocas descripciones siendo la del historiador Flavio Josefo, en el siglo 1 d.C, la más detallada pero escrita una vez que el templo ya había sido reemplazado por otro, construido por Herodes el Grande, un ratito antes de que comience el período cristiano.
Maqueta del segundo templo de Salomón
Maqueta del segundo templo de Salomón

Este tercer templo es el que está asociado con los principales personajes bíblicos. Fue destruido por los romanos el el año 70 d.C. causando un gran impacto espiritual en los judíos.

Aunque sobrevivió a la destrucción el muro occidental que rodeaba al templo y por su historia, más su carga religiosa, se convirtió en un símbolo arquitectónicos sagrado que hasta hoy en día podemos visitar, el Muro de los Lamentos
Muro de los Lamentos
Muro de los Lamentos


Fuente del video: 1

Comentarios

Puede interesarte:

Los órdenes griegos y su presencia en nuestra vida diaria

El otro día estaba buscando imágenes de templos griegos.  (Sí, en mis tiempos libres mientras miro el techo me surgen dudas y no puedo quedarme sin una respuesta) . De repente me surgen dudas y tengo que solucionarlas inmediatamente. Aunque creo que esto no me pasa solo a mí sino que a varios. Preguntarnos si estamos viviendo en el futuro imaginado por Aldous Huxley o en el planteado por George Orwell es de lo más común después de todo. Volviendo a las imágenes recordé los distintos periodos por los que pasó la antigua  Grecia  y me pregunté  ¿sólo en esa época hubieron tres etapas? ¿Acaso no se repitió hasta nuestros días? En el mundo antiguo griego hubo primero un  periodo   arcaico , un  periodo clásico  y luego un  periodo helenístico . El periodo arcaico es el inicial, fue tosco, desordenado; los griegos hicieron cosas más por intuición o para experimentar. Durante el periodo clásico ya comienzan a establecer normas y aparec...