Ir al contenido principal

¿Qué es el arte?


David Miguel Ángel
Esta pregunta que parece simple se repitió a lo largo de la historia infinidad de veces y no tiene una respuesta fácil ni única.

Así como ya tratamos de definir qué es la arquitectura, vamos a intentar definir al arte. Comencemos por algo, por lo que es un hecho cierto para muchos. Las bellas artes se dividen en ramas o categorías, hasta el momento son, arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, danza, cine, escultura, literatura/teatro y fotografía. Esta pluralidad de disciplinas artísticas hace que su propia definición se diversifique mucho más. Y eso que todavía no sumamos a los que opinan que las categorías mencionadas anteriormente pueden ser otras.

Si partimos de la base que existe esta variedad de disciplinas artísticas y que hay tantos tipos de arte como opiniones, se hace difícil dar una definición clara y concisa. Voy a tratar de acercarme a una definición, que espero, no les parezca reduccionista. La ambigüedad y generalización del término lo perjudica tanto como dar una definición absoluta y limitada.

Hay una serie de opiniones generales que se pueden rebatir fácilmente: “El arte es todo aquello que me produce una emoción o sentimiento”“El arte sirve para comunicar lo que siente mi alma”“Todo el mundo es artista”“Todo es arte”, ¿en serio? Esta serie de opiniones en lugar de engrandecer al arte lo que hacen es empobrecerlo, convertirlo en una cosa amorfa donde todo vale, todo es arte y donde terminan igualando a Leonardo da Vinci con Milo Lockett. NO, no todo vale, no todo es arte y no todos somos artistas. Yo cocino todos los días y no por eso soy chef, no me puedo comparar con Osvaldo Gross ni Narda Lepes.

“Una puesta de sol es arte”, vamos a ver, la madre naturaleza es la diosa todopoderosa creadora de todo, excepto del arte, eso es cosa de nosotros los seres humanos. “Arte es todo aquello que está en los museos y galerías”, entonces, todo lo que hay en el Museo del Falodel Pelo o el de los Fideos Instantáneos ¿también es arte?
Museo del Falo. Islandia - Museo del Cabello. Turquía - Museo del Ramen. Japón
Museo del Falo, Islandia - Museo del Cabello, Turquía - Museo del Ramen, Japón

“El arte está en los ojos del observador”, vayamos al budismo que se pregunta, “si un árbol cae en el bosque y nadie está cerca para escucharlo, ¿hace ruido?" La ciencia nos demuestra que el sonido se genera igual aunque no haya nadie presente para escucharlo, esto es como el David de Miguel Ángel, es una obra de arte independientemente de si hay alguien para observarlo o no.
David, Miguel Ángel
David, escultura de Miguel Ángel Buonarroti

Las cosas son arte, según mi propio criterio, por lo siguiente:

- El arte solo es creado por artistas. Los artistas nacen, no se hacen, por lo tanto no todos son artistas ni todo es arte. Entiendo como artista a esa persona que nació con un don, un talento, una sensibilidad especial y los perfeccionó a base de trabajo y disciplina, convirtiéndose en un profesional del arte.

- El arte no tiene que ser una idea nueva o totalmente revolucionaria. No consiste solo en una buena idea, sino también lo sería un exprimidor de frutas o un plumero. La creatividad  y la novedad tienen que estar presentes en el proceso creativo.
Exprimidor de jugo. Phillipe Starck
Exprimidor de jugo. Phillipe Starck

- El arte tiene que parecer fácil pero llegar a él debe acarrear un proceso complejo. Es decir que solo otro artista con su talento y creatividad en el proceso técnico pueda llegar a reproducirlo.

- El arte necesita de la perspectiva histórica que nos da el tiempo. No creo que tengamos que esperar un siglo, tampoco medio. Si hoy hago algo y digo que es arte, solo por mi propia decisión, no tengo un entorno objetivo que pueda hacerme dar cuenta si lo producido hoy se destaca, por alguna razón, de otros objetos producidos en la misma época.

- El arte debe ser hecho expresamente por el propio artista. Que el artista no haya solo tenido una idea auténtica y original, que se la haya transmitido a los empleados de su taller, a los que pagó previamente, y les diga “hagan esto mientras me siento acá a esperar a que me llueva dinero”
Marilyn Monroe por Andy Warhol
Marilyn Monroe por Andy Warhol

Como conclusión, estos son fundamentos para considerar arte a algo

Tiene que haber una profesionalización. No vale la suerte ni los acomodos a la hora de hacer arte.
La emoción no es una condición indispensable del arte. Las noticias también emocionan y no por eso son arte.
Debe que ser muy difícil y complicado reproducirlo, tanto que alguien sin profesionalización no pueda hacerlo.
Contar con algo de perspectiva histórica que le acredite algo de importancia y distinción.
Tener calidad estética. No tiene porqué ser bello pero sí tiene que ser estético.

Cualquier objeto, para mí, que se mantenga por fuera de alguno de estas bases es un elemento sin fundamento artístico, por lo tanto, no es arte por más que sus creadores y seguidores decreten que sí lo es.

Este es mi punto de vista, para vos, ¿qué es el arte? Convenceme en los comentarios.

Comentarios

Puede interesarte:

¿Cómo era la arquitectura hebrea antigua?

La arquitectura hebrea antigua está relacionada históricamente, por tener un lenguaje arquitectónico similar, con la  arquitectura neobabilónica de la cual conocimos un poco en esta publicación . De la arquitectura monumental hebrea, un punto destacado es el templo construido por el r ey Salomón en Jeusalén en el siglo 10 a.C. Cuando Babilonia conquistó el antiguo Israel (587 a.C) el principal símbolo de la religión y cultura judía, fue destruido y los judíos exiliados . Primer templo de Salomón. Jerusalén. (Reconstrucción según Busink) Las descripciones del Antiguo Testamento y las deducciones arqueológicas, por comparación de construcciones en sirias y en otras partes de Israel, nos dan mucha idea sobre cómo se veía el templo antes de ser destruido. Rodeada por patios abiertos estaba una estructura de planta rectangular con un lugar sagrado en su interior al que le antecedía una habitación principal mayor, y en su acceso una antesala con dos columnas de bronce. Vamos a vi...

Arquitectura babilónica, ¿realidad o mito?

La arquitectura y arte de Babilonia alcanzaron un desarrollo majestuoso en su época y fueron incluidos en la Biblia. Vamos a ver cuanto hay de realidad o mito en sus obras que recién pudieron desarrollarse una vez que se liberaron de la dominación de los asirios, que los mantenían sometidos a desde 1360 a.C. a cambio de darles algunos privilegios. En 627 a.C después de la muerte de Ashurbanipal , el último gran rey de Asiria, su Imperio comenzó a desintegrarse, dividido por conflictos internos. Esto dio lugar al Imperio Neobabilónico , luego de que Babilonia se aliara con pueblos vecinos de Asiria y saquearan la ciudad de Nínive en 612 a.C. En este período se produjo una mejora general en la vida económica, la producción agrícola, de las artes, ciencias y un gran desarrollo de la arquitectura hasta cerca de 540 a.C. La tecnología y ciencia que desarrollaron llegó hasta nuestros días, como la trigonometría y el ladrillo cocido. Los ladrillos que legaron hasta nosot...