Sylvia Sleigh (1916-2010) retrató en sus pinturas a varones desnudos y vestidos, solos o en grupo, comenzando con esta práctica ya en sus años de formación en la Brighton School de Sussex, cuando protestaba por la negativa al acceso de las estudiantes a sesiones de posado de anatomía con modelos varones.
![]() |
Trabajando en casa -autorretrato- (1969) |
Sylvia representó a sus varones con actitudes pasivas y relajadas, en retratos frontales luciendo jóvenes, sensuales, dóciles y disponibles. Jugando con las características de género y, en algunas de sus obras, traspasando conceptos sexuales instalados.
En el año 1973 la pintora realista, una vez más, convirtió cuerpos en objetos, como en el Baño turco de Ingres. Pero ahora con cuerpos masculinos. Al dar vuelta el concepto, el mensaje se vuelve diferente rompiendo la tradición donde la mujer pasa de ser objeto pasivo representado a sujeto y destinatario de lo mostrado en su pintura.
![]() |
El baño turco, óleo (1973) |
Los penes generaron un escándalo y un juez encabezó una campaña para eliminarlos de los museos, mientras, la pintora sorprendida por estas reacciones violentas a sus pinturas respondió:
"Me pregunto si el juez se opondría a un desnudo femenino. No veo por qué los genitales masculinos son más sagrados que los femeninos."
Invitándonos a replantearnos lo instalado desde la pregunta: ¿por qué un desnudo masculino en el arte es más controvertido que un desnudo femenino?
¿Acaso una artista no puede plasmar el reconocimiento del propio deseo femenino, en su versión heterosexual, en sus obras?
Comentarios
Publicar un comentario
Dejá tu comentario para comenzar a construir ideas :)