Ir al contenido principal

Sylvia y los penes escandalosos


Sylvia Sleigh (1916-2010) retrató en sus pinturas a varones desnudos y vestidos, solos o en grupo, comenzando con esta práctica ya en sus años de formación en la Brighton School de Sussex, cuando protestaba por la negativa al acceso de las estudiantes a sesiones de posado de anatomía con modelos varones.

Working at Home -autorretrato- (1969)
Trabajando en casa -autorretrato- (1969)

Sylvia representó a sus varones con actitudes pasivas y relajadas, en retratos frontales luciendo jóvenes, sensuales, dóciles y disponibles. Jugando con las características de género y, en algunas de sus obras, traspasando conceptos sexuales instalados.

En el año 1973 la pintora realista, una vez más, convirtió cuerpos en objetos, como en el Baño turco de Ingres. Pero ahora con cuerpos masculinos. Al dar vuelta el concepto, el mensaje se vuelve diferente rompiendo la tradición donde la mujer pasa de ser objeto pasivo representado a sujeto y destinatario de lo mostrado en su pintura.

The Turkish Bath 1973
El baño turco, óleo (1973)

Los penes generaron un escándalo y un juez encabezó una campaña para eliminarlos de los museos, mientras, la pintora sorprendida por estas reacciones violentas a sus pinturas respondió:

"Me pregunto si el juez se opondría a un desnudo femenino. No veo por qué los genitales masculinos son más sagrados que los femeninos."

Invitándonos a replantearnos lo instalado desde la pregunta: ¿por qué un desnudo masculino en el arte es más controvertido que un desnudo femenino?

¿Acaso una artista no puede plasmar el reconocimiento del propio deseo femenino, en su versión heterosexual, en sus obras?

Comentarios

Puede interesarte:

¿Cómo era la arquitectura hebrea antigua?

La arquitectura hebrea antigua está relacionada históricamente, por tener un lenguaje arquitectónico similar, con la  arquitectura neobabilónica de la cual conocimos un poco en esta publicación . De la arquitectura monumental hebrea, un punto destacado es el templo construido por el r ey Salomón en Jeusalén en el siglo 10 a.C. Cuando Babilonia conquistó el antiguo Israel (587 a.C) el principal símbolo de la religión y cultura judía, fue destruido y los judíos exiliados . Primer templo de Salomón. Jerusalén. (Reconstrucción según Busink) Las descripciones del Antiguo Testamento y las deducciones arqueológicas, por comparación de construcciones en sirias y en otras partes de Israel, nos dan mucha idea sobre cómo se veía el templo antes de ser destruido. Rodeada por patios abiertos estaba una estructura de planta rectangular con un lugar sagrado en su interior al que le antecedía una habitación principal mayor, y en su acceso una antesala con dos columnas de bronce. Vamos a vi...

¿Cuál es el edificio construido más alto de cada país en América de Sur?

Desde el momento en que los humanos comenzaron a construir buscaron la manera de lograr que su obra llame la atención, en un principio para mostrar el poder del culto que practicaban, más adelante el poder del gobernante, en la actualidad, desarrollar construcciones en altura es buscar sacarle el mayor provecho a los terrenos ubicados en áreas urbanas de gran valor inmobiliario, además de lograr una imagen simbólica. El año 2020 cerró con estos edificios como los más altos en América del Sur En Argentina , hasta 2020, la Torre Alvear construida en la Ciudad de Buenos Aires terminada en 2018, es la más alta del país con sus 235 metros de altura .  En Bolivia un complejo llamado Torres del Poeta en la ciudad de La Paz posee la edificación más alta, la torre D terminada en 2018 alcanzando los 170 metros de altura . Brasil , tiene en Camboriú dos torres llamadas  Yachthouse Residence Club construidas en 2019, con 281 metros de altura cada una. En Chile se encuentra la Gran T...