Ir al contenido principal

Educación presencial en época de COVID-19 ¿sí o no?


Ante una enfermedad transmitida a través del aire, sin presencia masiva y segura de vacunas comenzando la tercera década del siglo 21, ¿cómo podemos hacer para dejar de perder conocimientos por la deserción de las clases virtuales?

Viajemos un siglo atrás, cuando otra enfermedad aérea no impidió continuar dando clases.

escuelas aire libre tuberculosis

A finales del siglo 19 la tuberculosis terminó con la vida de varias personas en Europa y Estados Unidos. La vacuna se creó en 1921, pero pasaron muchos años antes de que fuera adoptada por un más de la mitad de la población del mundo.

Para que estudiantes no perdieran clases, porque se valoraba la educación, una de las soluciones fue usar los espacios abiertos y ventilados como aulas

Con pizarrones y pupitres portátiles los chicos y maestros rodeados de naturaleza, la aprovecharon para aprender de ella.

escuelas aire libre tuberculosis

Las escuelas al aire libre surgieron en Alemania y Bélgica en 1904 inspirando a crear en 1907, ante la sugerencia de médicos, algunas en Estados Unidos.

Como fueron exitosas -ningún chico se contagió de tuberculosis- se crearon más de 60 "aulas" hasta en techos de edificios.

escuelas aire libre tuberculosis coronavirus

La idea era sacar a los niños de familias con bajos recursos de lugares insalubres -sus viviendas hacinadas- para que estén en contacto con el sol y el aire buscando fortalecer su sistema inmune, basándose en los principios higienistas que surgieron en esa época.

escuelas aire libre tuberculosis pandemia

Las escuelas "sin paredes" existieron hasta mediados de 1950 cuando las enfermedades dejaron de ser demoledoras. Gradualmente fue instalándose un modelo de aula tipo fabril, como las actuales, con un régimen de horarios fijos y con la mayor cantidad de chicos posible metidos en un salón para optimizar recursos y gastos.

Another brick in the wall Pink Floyd

Conociendo las soluciones a un problema similar ¿por qué los estados no intentaron cumplir los objetivos de aprendizaje? 


Comentarios

Puede interesarte:

¿Cómo era la arquitectura hebrea antigua?

La arquitectura hebrea antigua está relacionada históricamente, por tener un lenguaje arquitectónico similar, con la  arquitectura neobabilónica de la cual conocimos un poco en esta publicación . De la arquitectura monumental hebrea, un punto destacado es el templo construido por el r ey Salomón en Jeusalén en el siglo 10 a.C. Cuando Babilonia conquistó el antiguo Israel (587 a.C) el principal símbolo de la religión y cultura judía, fue destruido y los judíos exiliados . Primer templo de Salomón. Jerusalén. (Reconstrucción según Busink) Las descripciones del Antiguo Testamento y las deducciones arqueológicas, por comparación de construcciones en sirias y en otras partes de Israel, nos dan mucha idea sobre cómo se veía el templo antes de ser destruido. Rodeada por patios abiertos estaba una estructura de planta rectangular con un lugar sagrado en su interior al que le antecedía una habitación principal mayor, y en su acceso una antesala con dos columnas de bronce. Vamos a vi...

¿Cuál es el edificio construido más alto de cada país en América de Sur?

Desde el momento en que los humanos comenzaron a construir buscaron la manera de lograr que su obra llame la atención, en un principio para mostrar el poder del culto que practicaban, más adelante el poder del gobernante, en la actualidad, desarrollar construcciones en altura es buscar sacarle el mayor provecho a los terrenos ubicados en áreas urbanas de gran valor inmobiliario, además de lograr una imagen simbólica. El año 2020 cerró con estos edificios como los más altos en América del Sur En Argentina , hasta 2020, la Torre Alvear construida en la Ciudad de Buenos Aires terminada en 2018, es la más alta del país con sus 235 metros de altura .  En Bolivia un complejo llamado Torres del Poeta en la ciudad de La Paz posee la edificación más alta, la torre D terminada en 2018 alcanzando los 170 metros de altura . Brasil , tiene en Camboriú dos torres llamadas  Yachthouse Residence Club construidas en 2019, con 281 metros de altura cada una. En Chile se encuentra la Gran T...